La Minería e Industria Moderna en América Latina y el Caribe se encuentra amenazada seriamente por la desaceleración económica que ha tenido debido a la pandemia y además por el inconveniente del cumplimiento de las normas sanitarias, debido a que es un sector que tiene una mayor dificultad para la práctica del distanciamiento social.

Es por esto la preocupación por contagio de coronavirus es muy alta en los mineros, debido a que sufren con mayor frecuencia casos de enfermedades pulmonares.

¿Qué es industria minera?

Podríamos indicar que la minería se basa en el descubrimiento de yacimientos, para poder realizar la extracción de metales preciosos o de combustibles fósiles dándoles un fin comercial.

Se puede afirmar, que la industria minera a existido desde inicios de la humanidad, dándole la posibilidad al ser humano de evolucionar por las herramientas creadas con los materiales obtenidos desde el medio ambiente.

La industria minera en el Perú ante la situación actual

En la última década la minería representó al 9% del producto interno bruto solo en Perú y para algunos países de América Latina conformaba del 15% del PIB; además, conforma el 60% que alcanza en la venta de metales.

El 20% de los impuestos recaudados fue por parte de las empresas mineras, esto hizo de que la minería en Perú fue uno de los pilares del crecimiento económico en los últimos 10 años.

Cerca de 220,000 personas en el 2019 trabajan en el sector y se estima que el doble de esa cifra se dispone como trabajo indirecto para la minería. Ya se han confirmado muchos casos de contagio en este sector.

¿Cómo ha reaccionado el sector minero ante la pandemia?

Desde el 15 de marzo pasado, se declaró una cuarentena obligatoria en Perú la cual redujo de manera significativa las actividades de minería, desacelerando el progreso económico que ha tenido. Además, este sector posee un problemático inconveniente: El difícil del cumplimiento de las normas sanitarias, ya que es un sector que tiene una mayor dificultad para la práctica del distanciamiento social.

La gran y mediana empresa del sector informó que hay actividades que no pueden suspenderse , debido a que puede generar desastres ambientales; por ejemplo, el drenado de mina subterránea.

Aunque existe la posibilidad de nuevos contagios que pueden ser letales, hay trabajadores que acuden a los campamentos bajo nuevos protocolos de seguridad.

La Defensoría del Pueblo afirmó el día 29 de abril qué el movimiento de mineros a los campamentos de trabajo, puede afectar no sólo a ellos, sino también a sus familias y a las poblaciones aledañas, debido a las grandes aglomeraciones de personas y al difícil manejo de los protocolos de prevención impuesto por el gobierno.

Algunos países de la región como México, donde este rubro aporta el 4% de la economía del país, es uno de los que permite la continua operación para evitar así problemas ambientales y tener listo todo cuando se busque la reactivación económica del mismo.

Como una medida adicional el gobierno de Martín Vizcarra amplió el estado de emergencia por la imposibilidad que ha tenido Perú por bajar la curva de contagios de Covid-19.

Además, el primer ministro peruano Walter Martos anunció la imposición de una cuarentena total en varias regiones de las 18 provincias del país.

La difícil reactivación minera

El analista y experto Daniel Agramont del Centro de Estudios de Paz y Seguridad de Frankfurt, dijo  que la cuarentena creo lo que nadie imaginaba en sobre este año, el estancamiento de la economía mundial haciendo un freno de mano y reduciendo todo lo que el ser humano había creado hasta el momento.

Una caída de la economía global era imaginable ante las enormes dificultades al no poder almacenar petróleo, un material cuya fabricación es físicamente imparable. Dicho problema se muestra en la caída del petróleo en el continente americano, dando una muestra de les estancamiento total de la economía mundial.

Menciona que la minería es un ejemplo similar, debido a que se trabaja en un mercado donde la demanda es prácticamente inexistente y se vive de una manera con una coyuntura de “precios irreales”

Puntos a tomar en cuenta en la reactivación minera

La industria minera actualmente es uno de los sectores donde más se apoya a la revolución industrial como económica del mismo país donde ser realiza.

Por lo tanto, se deben tomar en cuenta ciertos puntos para tener una reactivación exitosa y sin problemas indeseados:

  • Mejora de estándares de trabajo seguro
  • Tener un plan de acción para el mantenimiento de los equipos industriales
  • Apoyar de manera integral a las micro, pequeñas y medianas empresas
  • Facilitar la creación de ideas innovadoras
  • Potenciar el emprendimiento en todas sus facetas y ámbitos

La Minería e Industria Moderna es uno de los sectores que más se tiene que tomar en cuenta al momento de la reactivación, tomando siempre las medidas necesarias para asegurar la protección de los trabajadores.

Deja una respuesta