astecindustries

La economía peruana está muy ligada a la minería nacional, ya que por mucho tiempo ha sido uno de los sectores que más ha apoyado en la creación y el aumento del PIB del mismo país. Los beneficios que ha dado la minería en los últimos años se han visto reflejados en el aumento de la contribución a las exportaciones y la recaudación tributaria, podemos ver qué Durante los últimos años exceptuando el 2014 el promedio ha sido Del 60% sobre las actividades de exportación nacional.

La minería sigue siendo un papel muy importante en el fortalecimiento de la economía nacional de Perú. Se trata de un ámbito que está muy relacionado al crecimiento nacional y que comenzó con el pie derecho este año 2020.

A finales de este año, la economía nacional registró un aumento de un 48% que está en las inversiones ligadas a la minería a comparación del año pasado. Teniendo un total de aproximadamente 335 millones de dólares.

También, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), este sector será el motor de la economía que pueda llegar a alcanzar las inversiones de aproximadamente 6 mil millones de dólares hasta fin de año.

Muchos proyectos han hecho de que se reactiven nuevamente la inversión en esta industria y así se ha mejorado la competitividad entre las empresas. Así, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía aseguró que esto hará que la minería sea uno de las más importantes actividades económicas que contribuyan al país.

Innovación y minería

Este sector es desconocido para muchas personas, pero fascinante cuando mencionamos la innovación tecnológica que ha tenido. Procesos completamente abiertos con una dimensión global pueden dar soluciones a muchos aspectos que desafían a la minería dando a demostrar de que este sector está sujeta a muchos cambios y que puede tener intervención de otros sectores industriales.

El aumento de empresas industriales ha hecho que este es el mercado del cual tenga una mayor demanda, ya que apoya de una gran manera al área industrial, de automoción, el área electrónica, el área de energía, la construcción y  entre otros.

El mercado minero es impredecible y constantemente cambiante, es por ello que sus operaciones se deben de realizar de una manera efectiva al igual que segura teniendo en cuenta también las nuevas tecnologías para poder seguir en constante innovación.

La automatización es un proceso que por lo general cómo productivo minero optimiza el flujo de la producción generando mayores beneficios económicos y haciendo un proceso más eficiente.

Con las tecnologías adecuadas se logra gestionar la información, además de los datos primordiales de un proceso y de una manera más óptima buscando como objetivo procesar la data, teniendo una mayor posibilidad de tomar decisiones autónomas, de manera inmediata.

La innovación en la minería peruana está avanzando a paso lento, pero incorporándose a muchas empresas de este sector. Algunas empresas que buscan la innovación llevando delante iniciativas de lixiviación, exploración y transporte, abarcando la transformación digital.

El gran mercado que envuelve este sector, hace que tenga una mayor presión competitiva ante los mercados de los minerales.
Es por esto que ante el alto volumen que se mueve en la minería hace que la innovación sea un ámbito indispensable para dar respuesta y darse a conocer ante estos grandes retos.

Casos de innovación tecnológica en minería mundial

El gran mercado que envuelve este sector, hace que tenga una mayor presión competitiva ante los mercados de los minerales.
Es por esto que ante el alto volumen que se mueve en la minería hace que la innovación sea un ámbito indispensable para dar respuesta y darse a conocer ante estos grandes retos.

Por ejemplo, en el 2017 chile fue uno de los países que más se arriesgó con proyectos que promovían Innovación para el ámbito minero, impulsando proyectos como del chancador mediante pernos chancables.

Entendemos por chancador al proceso clave que está presente en las operaciones mineras. Estos deben de trabajar de manera ininterrumpidamente debido a que dan soporte a las paredes de los túneles mineros.

Como resultado por apoyar estos proyectos gracias a la innovación de dichos se han desarrollado 5 nuevos pernos con nuevas geometrías y materiales no metálicos en un tiempo récord. La cual fue una solución ganadora propuesta por dos hermanos de Serbia, Petar y Milutin.

Otro ejemplo de los casos que se han visto con mayor influencia en la innovación en la industria minera son los refuerzos de túneles automatizados en proyectos por “Block or Panel Caving”.

El transporte de minerales ha sido muy favorecido para el desarrollo de dispositivos que conectan a los administradores de flota con los usuarios, obteniendo información exacta sobre cómo se pueden desempeñar las maquinarias.

Además, muchos de los equipos que se usan para el transporte en la minería, han comenzado a implementar el uso de energía eléctrica y han dejado de usar el combustible fósil para el funcionamiento, reduciendo así la emisión de gases y disminuyendo el efecto invernadero.

Buscar productos innovadores y dar soluciones a cualquier problemática imprevista, son la mejor forma para impulsar la minería.

En el mercado actual existen maquinarias que son muy utilizadas Al momento de construir y reforzar túneles mineros subterráneos. Debido a que son una de las mejores herramientas para dar una mejor acabado y calidad al momento de hacer dichos. Pero, hay ciertos casos en los cuales dichas maquinarias son demasiado grandes y no cuenta con el espacio suficiente para poder operar al mismo nivel productivo.

En el año 2018 una empresa líder en la ejecución de este tipo de obras que está muy asociada a la industria minera, industria de energía e infraestructura tanto de mediana y gran envergadura más conocida como Mas Errázuriz, decidió en el mes de agosto probar este nuevo tipo de refuerzo sobre los muros mineros.

El problema que buscaban solucionar era: la excavación del túnel y a su vez proteger la sección mediante una capa de shotcrete.

Después de aproximadamente 7 semanas, con un apoyo de 40 participantes, se propusieron muchas soluciones para poder darle fin a esta problemática, estas soluciones incluyen nuevas herramientas que  buscan la automatización del proceso. En la actualidad aproximadamente 5 participantes son los finalistas los cuales podemos mencionar a participantes provenientes de España, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica y Ucrania. Todos ellos buscan solucionar la problemática utilizando ideas innovadoras y técnicas innovadoras los cuales serán publicados luego de la fase de evaluación.

Cómo empresa siempre estamos al tanto de las últimas tecnologías buscando innovar en nuestros productos y dar solución a todas las problemáticas que presentan todo tipo de clientes.

Siendo representantes exclusivas de muchas marcas y con más de 5 década de experiencia estamos conscientes que podemos dar el mejor servicio ante las nuevas tecnologías que se acercan a el sector minero.

Deja una respuesta