Gestión Emocional Covid 19
Una de las emociones básicas que
están experimentado las personas en estos momentos es el miedo. El miedo es una
emoción adaptativa, la cual nos sirve para estar a salvo; sin embargo, a raíz
de la situación de incertidumbre que estamos atravesando se pueden acrecentar
los niveles de miedo y generar como resultado una respuesta disfuncional.
Cada persona tiene diferentes
formas de enfrentar este tipo de situación, así como diferentes motivaciones. Por
lo cual no existe una receta que aplique para todos o funcione de igual manera
para todos, pero algunas recomendaciones nos serán de utilidad o podemos
reflexionar sobre las mismas para aplicarlas en nuestra vida diaria. Por ello,
les compartimos algunas herramientas que nos pueden ayudar.
Recomendaciones de Gestión Emocional
- Aceptar / Reconocer que estamos sintiendo algún
tipo de malestar (ansiedad, angustia, incertidumbre, miedo, etc.) o demás
sentimientos y pensamientos que estamos colectivamente experimentando y
compartir esta información con nuestro entorno (compañeros de trabajo, familia,
amigos, otros grupos) de tal manera que podamos descargar un poco nuestros
sentimientos. El compartir esa sensación puede aliviar el nivel de tensión que
nos produce esta situación y recibir retroalimentación de nuestros propios
pensamientos o de lo que sentimos.
- Nuestros pensamientos van ligados a emociones,
por lo tanto, siempre que aparece un pensamiento, aparece una emoción.
Aprender, poco a poco, a identificar los pensamientos que pueden generarnos
malestar y ser conscientes de ellos, nos permitirá solucionarlos. Por ejemplo,
si tenemos algún pensamiento catastrófico, podemos analizar si realmente es
verdadero con respecto a nuestra situación actual, en qué medida me puede
afectar y evaluar si tiene fundamento.
- Es muy importante seleccionar bien la
información y que sea de las fuentes oficiales. Probablemente durante estos
días recibamos diversos tipos de información por diversos medios, es importante
seleccionar y filtrar la misma, procurar que siempre sea de fuentes oficiales.
Debemos consumir información durante algún momento en específico, no es
saludable saturarnos durante todo el día, si hacemos esto podemos aumentar
nuestra sensación de incertidumbre. Para ayudar a combatir la difusión de
noticias falsas, te invitamos a leer el artículo de la OMS, donde podrás leer
información actualizada, recibir recomendaciones de especialistas en salud e
información mundial: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
- Es importante ser consciente del impacto que
tendrá la información que compartimos en diferentes personas. Debido a que cada
persona tiene una forma distinta de asimilar y procesar la información, debemos
ser cuidadosos (as) y compartir solo información de fuentes oficiales, de esta
manera no generaremos mayor nivel de incertidumbre, ansiedad o miedo. Es una
manera también de cuidar la salud mental de todo nuestro entorno.
- La preocupación es natural, pero debemos
mantenerla en un nivel que se ajuste a la realidad. Necesitamos mantener
rutinas, para que la preocupación no esté sobrevolando todo el tiempo en
nuestros pensamientos. En la medida de lo posible mantener un horario regular
para nuestras actividades diarias (almuerzo, trabajo, descansos, compartir con
familia, hacer deporte, etc.) es una buena herramienta para otorgar a cada
actividad la importancia que le corresponde, esto también nos permite enfocarnos.
- Ante esta situación inédita es normal que
nuestros niveles de concentración disminuyan (atención / concentración /
memoria), una alternativa que puede ayudar a recuperarnos es descansar (dormir
entre 7 u 8 horas) una adecuada noche de sueño estimula la producción y
liberación de citoquina, una proteína que ayuda al sistema inmunitario de cada
persona a responder con rapidez a los antígenos que hacen que la respuesta
inmunitaria del cuerpo se active. Por eso dormir bien es parte fundamental de
la protección contra cualquier infección y de una respuesta eficiente ante
esta. Dormir mal solo nos hace sentir peor física y mentalmente. Mantener la
regularidad o un horario para levantarnos y acostarnos nos va a ayudar a
conciliar el sueño y mantener un descanso nocturno de calidad.
- Una manera de asegurar el cumplimiento de
nuestras actividades es empezar por lo más sencillo, probablemente como seré
capaz de llevar a cabo la actividad hasta el final, nuestro nivel de
concentración y confianza aumentará y podremos seguir con actividades que
impliquen un mayor nivel de concentración o complejidad. También es muy
importante respetar las pausas (descanso), eso nos servirá para descansar
nuestro nivel de alerta y volver nuevamente.
- Ayuda entender que lo que estamos viviendo es un
caso histórico, prácticamente sin precedentes, y no hay un manual o guía que te
indique cómo es que te debes de comportar en este tipo de situaciones. Es
necesario reconocer que no todas las personas van a poder gestionar los niveles
de estrés, ansiedad, miedo, etc. entonces si alguien necesita ayuda, es muy
importante facilitarla. No todos tenemos las herramientas o manejamos de la
mejor manera estos sentimientos ante este tipo de situación. Las variables
personales afectan, por ello sí necesitamos conversar y compartir lo que
estamos sintiendo. El acompañamiento es muy importante, y en casos, es de suma
importancia analizar opciones profesionales. Si alguno experimenta un
crecimiento de algún nivel de ansiedad, estrés, etc, debemos estar conscientes
de que la ayuda psicológica es útil y muchas veces necesaria. No tengamos temor
de pedir ayuda si la necesitamos.
- Debido a la situación excepcional que por
primera vez estamos experimentando, al incorporar en nuestro comportamiento
nuevas formas de interacción social o nuevos hábitos (aislamiento entre
personas, uso de mascarillas, no tocarnos el rostro, nuevos hábitos de higiene,
etc.), es necesario ser estrictos(as) en el establecimiento y cumplimientos de
rutinas diarias, horarios, higiene, actividades en general. Tener muy en cuenta
que si todos cumplimos con las medidas adecuadas vamos a salir adelante.