La minerÃa ha cambiado sustancialmente en las últimas décadas. La tendencia es clara: el tamaño sà importa. Cada vez las maquinas son más grandes en todo sentido, los molinos han crecido a un tamaño impresionante; exponenciando a su vez su rentabilidad.
El hecho de concentrar la lÃnea de producción en uno o dos molinos SAG, ha creado una necesidad crÃtica por el mantenimiento de estos equipos. Hoy en dÃa la tarea de cambiar los forros anti abrasivos del interior de los molinos conocido como liners, viene a ser la tarea más importante en una parada , debido a la importancia de este elemento crÃtico de la cadena de producción y al tamaño de estos componentes. Ello ha dado nacimiento a un potente mercado en torno al mantenimiento de molinos.
El uso de herramientas especiales ya no es una opción, sino una necesidad. Los liners han crecido asà como la necesidad de disminuir el tiempo de parada, todo esto ha forzado al mercado a desarrollar soluciones para lograr manipular estos componentes de dimensiones extraordinarias. El uso de manipuladores hidráulicos, llaves de torque neumáticas, martillos extractores, transportadores de chutes, puentes monorrieles, plataformas hidráulicas totalmente ajustables, son el auxilio ante esta necesidad heredada; herramientas especÃficamente diseñadas con la finalidad de satisfacer eficientemente la tarea de mantenimiento en el menor tiempo posible y de la forma más segura .Â
En la nueva tecnologÃa de molinos con sistema GMD (Gearless Mill Drive), que no poseen engranajes, no es fácil conseguir precisión en detener y frenar en una posición exacta. Muchas veces se detiene varias pulgadas fuera de lo deseado y exteriormente al tener solo un piso fijo donde operar, da opción a trabajar en solo tres lÃneas de tuercas, de las cuales la primera lÃnea es muy baja, la segunda casi óptima y la tercera demasiado alta, arriesgando la ergonomÃa de la operación debido al esfuerzo de manipular las enormes herramientas que idealmente se suspenden de una estructura. Estos problemas son totalmente eliminados al utilizar plataformas. Estas estructuras se ajustan hidráulicamente a la altura, acercamiento óptimo en cada lÃnea de tuercas suspendiendo las herramientas de sus brazos totalmente ajustables, brindando una altura adecuada y seguridad al técnico operario de la plataforma. Otra gran ventaja es la capacidad de operar 4, 5 o incluso 6 lÃneas de tuercas sin la necesidad de girar el molino, manteniendo asà el ritmo del equipo en el interior del molino. Esta caracterÃstica ayuda a disminuir el tiempo de parada en 15-20%. Debemos tener en mente también que existen otras tareas además del cambio total de liners, generalmente las tuercas son reapretadas después de 48 horas de operación, la plataforma con su precisión y velocidad logran ahorrar fácilmente algunas horas solo en este proceso. Considere también la inspección y recambio de un liner roto, el reapriete de los pernos de los falanges del molino, la inspección del estator, la condición de girar el molino es una tarea que considera bloqueo eléctrico, lo que implica necesariamente un procedimiento de seguridad que toma tiemp. El costo que representa el tiempo en implementar andamios y estructuras improvisadas postizas puede ser equivalente al costo de esta estructura, sin considerar las ventajas de ser totalmente ajustables hidráulicamente.
Implementar estos importantes dispositivos puede parecer un costo elevado desde cierto punto de vista, pero veámoslo con un enfoque económico real, al considerar que la planta deja de producir entre $80.000 y $150.000 dólares por hora. Cambia totalmente el punto de vista anterior, transformando estos sistemas, en una excelente inversión que se traducen directamente en rentabilidad y seguridad desde el primer mantenimientoÂ
*Nota realizada por la Revista Rumbo Minero el mes de Junio 2018.