Existen 5 etapas a considerar para reconocer el ciclo de vida de los aceites lubricantes. El gestionar el uso de los aceites lubricantes como un activo proporciona a las empresas un mejor nivel de productividad. Esto garantiza una mejor confiabilidad de las maquinarias y optimizando sus tiempos de uso (ciclo de vida) con menores costos de mantenimiento que si lo manejáramos simplemente como un bien desechable.
A continuación analicemos sus etapas y ciclo de vida de los lubricantes especializados:
1. Selección del lubricante o etapa de Investigación
Esta etapa es de
naturaleza muy crítica del ciclo de vida del aceite lubricante que coincide con
la de la gestión de un equipo nuevo, ya que la adecuada selección del
lubricante para su maquinaria repercute ampliamente en la consecución de los
objetivos económicos y de mantenibilidad
de sus activos físicos.
Una mala elección de un lubricante es por lo general muy rápidamente identificada pero lamentablemente con consecuencias poco alentadoras. Esto puede afectar seriamente en la disponibilidad y condición de su maquinaria. Para minimizar este riesgo, se debe de contar con personal calificado y certificado (1) por ICML o STLE y con la suficiente experiencia para relacionar lo que le pide el fabricante del equipo.
2. Compra del lubricante o etapa de inversión
En esta etapa el especialista en lubricación ya ha definido cuál es el aceite ideal que garantice el adecuado desempeño de su maquinaria. Además, debe tenerse en cuenta en elegir el lubricante del proveedor local que bajo aspectos logísticos aseguren un suministro permanente eliminando el riesgo de cero stock. Un contrato de plazo fijo con el proveedor puede ser muy conveniente para su empresa.
3. Agregar el lubricante al equipo o instalación del activo
Esta etapa es muy
importante ya que se debe garantizar que el activo esté limpio, libre de impurezas,
agua u otros contaminantes.
Aquí el lubricante
es líquido con el nivel objetivo de limpieza adecuado (según ISO 4406) definido
según los objetivos de confiabilidad del activo físico (maquinaria). Los
mantenedores deben considerar el uso de un efectivo Programa de Control de la
contaminación para garantizar que el aceite lubricante que se está agregando a
la máquina cumple con los objetivos de limpieza previamente definidos.
Estas tres primeras etapas son las que deben de concentrar mayores esfuerzos porque son estas s las que van a condicionar la consecución de la duración y confiabilidad de la maquinaria. Obviar estas etapas del ciclo de vida del lubricante trae como consecuencia la reducción de la vida útil de su maquinaria.
4. Uso y pruebas del lubricante
o etapa de comisionado
Se trata de una etapa más sencilla y se aplica para
la confirmación de la elección del aceite lubricante.
5. Uso del lubricante o etapa de operación del lubricante
Esta etapa es aquella en la que el lubricante
aplica completamente su función en los componentes del equipo. Es aquí donde se
debe planificar el mantenimiento del aceite según intervalos regulares.
Una de las mejores
maneras de mantenerlo es controlando el nivel de suciedad por medio del
microfiltrado.
Fuente: www.revistaimg.com/ciclo-de-vida-de-un-aceite-lubricante-y-su-gestion-como-activo/